Las mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y particularmente las de Juchitán, portan con garbo la ropa típica regional que las identifica de otras culturas. La vestimenta de la mujer zapoteca varía de acuerdo con cada momento social; así tenemos vestimenta típica para fiestas, bodas, velas, misas, sepelios, de luto y para uso cotidiano; se diseñan y se combinan para cada ocasión.
La ropa típica de la mujer zapoteca consta de huipil, enagua que puede ser con o sin holán o enagua "rabona" -falda con holán hecho de la misma tela- y refajo; además, como complemento, una rica variedad de joyería de oro, aretes, pulseras, esclavas, torzales, pectorales y ahogadores, según lo amerite la ocasión.
El huipil es una blusa de manga corta y la enagua es una falda larga y ancha; se confeccionan en una gran variedad de colores y diseños de flores artísticamente matizadas a base de hilo de seda, que pueden ser bordadas a mano, tejidas a mano con aguja de gancho o tejidas en figuras de cadenillas que se elaboran mecánicamente. El refajo es una falda blanca de popelina que se usa como fondo.

El traje de gala de la mujer del Istmo de Tehuantepec consta de huipil, enagua con holán, refajo y resplandor o " bidaani quichi' ", que se usa en festividades especiales como paseo floral, convite, tirada de frutas, velas, misas del día principal o "lanii" de fiestas titulares; se complementa con rica joyería de oro destacando el ahogador, aretes, pulsera, pectorales y torzales. Es el traje que lucen las mujeres juchitecas en los Lunes del Cerro durante la Guelaguetza en Oaxaca, México.
mplio en comparación con la moda de Juchitán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario